Creatividad y Educación
Educar en la creatividad es
educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad,
visión futura, iniciativa, confianza, amantes de los riesgos y listas para
afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentado en su vida
escolar y cotidiana, además de ofrecerles herramientas para la innovación.
La creatividad puede ser desarrollada a través del proceso educativo,
favoreciendo potencialidades y consiguiendo una mejor utilización de los
recursos individuales y grupales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Siguiendo con estas ideas no podríamos hablar de una educación creativa
sin mencionar la importancia de una atmósfera creativa que propicie el pensar
reflexivo y creativo en el salón de clase.
El proceso de aprender
creativamente lleva consigo motivaciones humanas tan fuertes y estimulantes
como las siguientes:
- Implicación personal en algo significativo.
- Curiosidad y deseo de saber ante lo que sorprende, lo inacabado, la confusión, la complejidad, la falta de armonía, la desorganización y otras cosas por el estilo.
- Simplificación de la estructura o diagnóstico de una dificultad por medio de una síntesis de la información conocida, formando nuevas combinaciones o identificando fallos.
- Elaboración y divergencia, planteando nuevas alternativas, nuevas posibilidades, etc.
- Posibilidad de juzgar, evaluar, contrastar y comprobar.
- Desechar las soluciones condenadas al fracaso, erróneas o no prometedoras.
- Elegir la solución más adecuada haciéndola atractiva y estéticamente agradable.
- Comunicar los resultados a otros.
Técnicas y
Estrategias
Las estrategias de aprendizaje son las fórmulas que se emplean para una determinada población, los objetivos que se buscan entre otros son hacer más efectivos los procesos de aprendizaje.
Técnicas para el Aprendizaje Significativo
Son actividades específicas que
llevan a cabo los escolares cuando aprenden.
Es un conjunto de hábitos de
aprendizaje que permiten una asimilación y transformación efectiva de
contenidos.
Aprendizaje: Es un proceso de
construcción: interno,activo e individual de la información y que cada persona
lo organiza y lo construye de la mejor manera posible.
Tipos de técnicas:
Apuntes, Repetición, Repaso,
Esquema, Ficha, Analizar,Subrayado,Resumen.
Apuntes: Los apuntes son notas
sobresalientes de una clase .Son el extracto de las explicaciones de un
profesor que los estudiantes toman para sí, y que aveces se reproduce para uso
de los demás.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS APUNTES?
Desarrollan la capacidad de
atención y compresión
Desarrollan el hábito de
sintetizar
Descubres qué es más importante
para el profesor.
Estrategias Metodológicas, Clasificación y Uso
Estrategias Metodológicas, Clasificación y Uso
Las estrategias metodológicas
permiten identificar principios, criterios y procedimientos que configuran la
forma de actuar del docente en relación con la programación, implementación y
evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.
Clasificación
de las estrategias metodológicas
·
Estrategias socializadoras: Objetivos,
contenidos, estilo de profesor, ejemplo: Panel de expertos
·
Estrategias individualizadoras: Pretende
desarrollar la personalidad (autoconciencia, comprensión, autonomía y
autoevaluación)
·
Incrementa la creatividad, la solución de
problemáticas y la responsabilidad personal. El profesor es el guía, animador y
orientador. El estudiante es libre y responsable.
·
Estrategias personalizadoras: Estas dependerán
de el profesor que este a cargo del grupo o grupos según sus perspectivas
·
Estrategias creativas: Actividades creativas en
el grupo, fluidez verboconceptual, puede ser a través de formación de palabras,
completar un dibujo o formar antiproverbios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario